UN PASEO POR EL CINE NEGRO ESPAÑOL

Programa mayo negro 2015

cartel mayo negro

MAYO NEGRO 2015 XI EDICIÓN

DANDIS & QUINQUIS

Del 20 al 23 de mayo de 2015

Dirigido por MARIANO SÁNCHEZ SOLER y FRANCISCO J. ORTIZ

Sede Universitaria Ciudad de Alicante – Sala Rafael Altamira (Avda. Ramón y Cajal 4, frente Paseo Canalejas).

Miércoles 20 de mayo.

laciudad de la memoria

19.00 h. Inauguración. 19.30 h. La ciudad de la memoria y la última generación de la novela negra española. El autor Santiago Álvarez charla con Mariano Sánchez Soler.

puzle de sangre 20.30 h. Encuentro con MARIO MARTÍNEZ GOMIS & JOSÉ PAYÁ BELTRÁN, autores de Puzle de sangre. Presenta: Mariano Sánchez Soler.

Jueves 21 de mayo

19.00 h. Conferencia: «Tradición y subversión. La censura y la manipulación en la traducción de la novela negra norteamericana». Por Carlos Abio Villarig.

19.45 h. Conferencia: «Se ha televisado un crimen. Policías, detectives y otros investigadores, de la literatura a la pequeña pantalla». Por Francisco J. Ortiz.

victor ros 2

 20.30 h. Encuentro con JERÓNIMO TRISTANTE, autor de El valle de las sombras y creador de Víctor Ros. Presenta: Mariano Sánchez Soler.

victor rosJeronimo Tristante creador de Victor Ros

Viernes 22 de mayo

lumpen yonqui

19.00 h. Encuentro con PACO GÓMEZ ESCRIBANO, autor de Yonqui y Lumpen. Presenta: Mariano Sánchez Soler.

quinquis, maderos, picoletos 20.00 h. Presentación del libro Quinquis, maderos y picoletos y del ciclo de películas. Con JUAN A. RÍOS CARRATALÁ, autor del libro.

deprisa-deprisa-220.30 h. Proyección: Deprisa, deprisa (Carlos Saura, 1981).

Sábado 23 de mayo

PERROS CALLEJEROS 1 18.00 h. Proyección: Perros callejeros (José Antonio de la Loma, 1977).

El_pico-830412697-large

20.00 h. Proyección: El pico (Eloy de la Iglesia, 1983). Un fotograma del film Deprisa, deprisa

perversaExposición: “Mayo Negro 2015: Pérfidas y fatales. La mujer en las portadas de la novela negra norteamericana traducida en España (1930-1975)”.

carlosCarlos Abio Villarig

(Del 18 al 28 de mayo de 2015). Comisario: Carlos Abio Villarig Inauguración: Lunes 18 de mayo, 20.15 h

La mujer ha sido y es un tema recurrente en el lenguaje icónico de la novela negra norteamericana. Por ello, ofrecemos un recorrido visual por las portadas de las novelas de este género publicadas en España entre 1930 y 1975. Las imágenes se dividen en cuatro categorías: atemorizadas, dominantes, insinuantes y fumadoras. También se incluyen ejemplos de la censura ejercida sobre el cuerpo de la mujer en las portadas publicadas en los años de la dictadura franquista.

mayo negro 2014 (articulo el pais 21-5-2014)

Diez mayos negros lleva ya Alicante. El certamen de novela negra organizado por la Universidad de Alicante, Mayo Negro, comienza este miércoles y tendrá como invitado estrella a uno de los padres del género en España, Juan Madrid (Málaga, 1947), autor de la mítica serie de televisión de finales de la década de los 80 del siglo pasado: Brigada Central.

Lo que empezó como el colofón a un taller universitario de novela negra lleva ya una andadura que ha resistido a viento y marea a los vaivenes económicos, en la discreción, trayendo a popes del género en español como los escritores Lorenzo Silva (La flaqueza del bolchevique), Francisco González Ledesma (Crónica sentimental en rojo) o directores de cine como Mariano Barroso (Hormigas en la boca).

juan madrid

Juan Madrid, no solo es uno de los padres de la novela negra española junto a Manuel Vázquez Montalban, González Ledesma y Andreu Martín, es “el más negro de nuestro clásicos”, ha dicho de él Mariano Sánchez Soler, escritor y director de este encuentro literario-cinematográfico.

Licenciado en Historia, periodista de sucesos, el autor de las novelas de Toni Romano (Un beso amigo, Las apariencias no engañan) así como de otras llevadas al cine como la historia de amor entre una prostituta y un etarra, Días Contados, estará el viernes a las 20 horas en la sala Rafael Altamira de la sede universitaria en la EU (Calle Ramón y Cajal, 4) donde conversará y visionará momentos estelares dela legendaria Brigada Central.

Dos escritores de última generación pasarán por el Mayo Negro durante sus cuatro días de duración: el murciano Claudio Cerdán (Yecla, 1981) y José Ramón Gómez Cabezas (Ciudad Real, 1971) son dos claros ejemplos de que no solo en grandes urbes pueden encontrarse crímenes con un trasfondo que permita realizar una crítica social de nuestros días, dos elementos básicos del género.

También habrá espacio para analizar la escritura colectiva del proyecto Lluna Negra o para ver películas con dosis de cine policiaco y humor negro.

Mayo Negro: 10 años en rojo

Miércoles 21 de mayo: 19.00 h. Inauguración: Mayo Negro: 10 años de crímenes sin interrupción. 19.15 Aquí y ahora. Una década de género negro (2005-2014). 20.15 h. Presentación de la revista Debats, un monográfico sobre género negro. 20.30 h. Alicante como escenario criminal, encuentro con Claudio Cerdán.

Jueves 22 de mayo: 19.00 h. Presentación del proyecto Lluna negra, novela colectiva de Peer Yeromson (Pere Morey), Dora Muñoz y J. M. Vidal –Illanes, que estarán presentes. 20.00 h. El más negro de nuestros clásicos. Encuentro con Juan Madrid.

Viernes 23 de mayo: 19.00 h. Manchega y criminal. Novela negra en el entorno rural, encuentro con el novelista José Ramón Gómez Cabezas. 20.00 h. España Negra (27 relatos policíacos), con la presencia de varios de sus autores.

Sábado 24 de mayo: 18.00 h. Proyección de La última seducción (1994), del director John Dahl 20.00 h. Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto (1995), de Gary Fleder.

 

mayo negro 2014 (articulo informacion)

Cartel14

Arrancan cuatro días de Mayo Negro
Diario Información a. p. 21.05.2014 | 01:18
El ciclo dedicado a este género cinematográfico y literario cumple 10 años y empieza hoy en la Sede de la UA
Arrancan cuatro días de Mayo Negro INFORMACIÓN
Diez años en rojo es el título del cartel que ilustra este año el ciclo Mayo Negro que comienza hoy en la Sede de la UA en Alicante y que se prolongará hasta el sábado.

IMG_0233

Para celebrar la década de andadura de estas jornadas, organizadas por Mariano Sánchez Soler y Fran J. Ortiz, la estrella invitada en esta edición es el escritor y guionista malagueño Juan Madrid, que participa mañana en este encuentro literario y cinematográfico sobre el género, en el que repasará su obra que incluye medio centenar de títulos, entre ellos Días contados o Tánger, llevados al cine, y hablará también de la serie de televisión Brigada Central.

El ciclo comienza hoy a las 19 horas con la charla Mayo Negro: 10 años de crímenes sin interrupción, a la que seguirá la conferencia Aquí y ahora. Una década de género negro (2005-2014), de Fran J. Ortiz.

En el ciclo intervendrán también novelistas de última generación Claudio Cerdán y José Ramón Gómez Cabezas. El primero, murciano muy vinculado a Alicante, también autor de cómics, cortos y novelas fantásticas, presentará hoy a las 20.30 horas su última novela, Un mundo de perdón, y charlará de Alicante «como escenario criminal» tras recordar su debut en el género con El país de los ciegos, cuya acción situaba en esta ciudad.

 

mayo negro 2014 (articulo la verdad)

Cartel14

CULTURA

Diez años en rojo y negro

(Diario La Verdad 14-5-2014) – J. V. ALICANTE.

 

Las jornadas de género policiaco de la Universidad de Alicante celebran una década de crímenes y muerte

 

El detective Terratrémol se enfunda de nuevo la gabardina y el sombrero, coge su paquete de rubio americano y se lanza de nuevo a las calles para resolver los misterios que encierra Alicante. Estará entre el miércoles y el sábado de la próxima semana en La Sede de la Universidad de Alicante en la celebración de los diez años del Mayo Negro, las jornadas sobre el género predilecto de nuestro sabueso.

Su áter ego, Mariano Sánchez Soler, se mostraba ayer muy contento de haber alcanzado esta década: «Ha sido un éxito, solo hay que mirar la gran cantidad de gente que ha venido estos años. Creo que los mejores escritores han pasado por aquí», manifestaba a este diario.

Bien cierto es, de nuevo. Terratrémol trae con él este año más buenos amigos, como Juan Madrid, posiblemente el mejor autor del género en España junto con el desaparecido Manuel Vázquez Montalbán, y dos prometedores jóvenes como Claudio Cerdán y José Ramón Gómez Cabezas. Los cuatro recorrerán lo mejor, o lo peor, de esta década criminal en la provincia de Alicante y, por extensión en toda España.

Y es que la provincia es especialmente atractiva para el crimen. No en vano, Lorenzo Silva se ha inspirado en el crimen del alcalde de Polop, asesinado en 2007 a la puerta de su domicilio y cuyo caso está aún sin resolver, para su último libro. Ya lo vio Juan Madrid hace años, quien localizó uno de los episodios de la mítica serie ‘Brigada central’ en Alicante.

Algunos de estos capítulos de la mítica serie de TVE protagoniza por Imanol Arias como el comisario Flores se emitirán en el encuentro que mantendrá Madrid el jueves 22 de mayo. El autor de obras tan importantes como ‘Días contados’ (llevada después al cine por Imanol Uribe con Carmelo Gómez, Javier Bardem, Ruth Gabriel y Candela Peña) o ‘Tánger’ desgranará las claves de la literatura criminal ante el público.

Es la gran cita de esta décima edición de Mayo Negro, que abrirá Claudio Cerdán, un joven autor murciano que tras los primeros devaneos con la ciencia-ficción se ha instalado en el género negro. Ha publicado ya tres libros sobre el tema ( ‘El país de los ciegos’, ‘Cien años de perdón’ y ‘Un mundo peor’). Hablará sobre el Alicante criminal, en el que situó su primera novela de género negro. Seguro que será una larga charla, e interesante también.

El otro encuentro tendrá lugar con el escritor José Ramón Gómez Cabezas, autor de ‘Réquiem por la bailarina de una caja de música’ y ‘Orden de busca y captura para un ángel de la guarda’. Natural de Ciudad Real, llega para hablar sobre los crímenes en el ámbito rural, de sucesos tan atroces como el del ‘Pumuky’, en la albaceteña pedanía del Salobral, o el nunca olvidado tiroteo de Puerto Hurraco. Un cambio de registro total sobre el escenario habitual del género de grandes ciudades con neones, lluvia y noche. Será el viernes, antes de la presentación de ‘España negra: 27 relatos policíacos’.

mayo negro 2013

cartel136.jpg

MAYO NEGRO 2013

Entrada libre hasta completar aforo.

Sede Universitaria Ciudad de Alicante – Sala Rafael Altamira (Avda. Ramón y Cajal 4, frente Paseo Canalejas).

NOVENA EDICIÓN 

CRÍMENES CON NOMBRE PROPIO 

Alicante, del 22 al 25 de mayo de 2013

Dirigido por MARIANO SÁNCHEZ SOLER y FRANCISCO J. ORTIZ

Jesús Franco frente a Jess Franco, el crimen de los Urquijo frente al asesinato de los Urbina, puños y palabras, narcos y boxeadores… La realidad del crimen frente a la ficción criminal, el juego y la repetición narrativa en el cómic y las series de televisión… Con nuestros invitados de lujo: Carlos Aguilar, Pedro Costa, Manel Gimeno y Jordi Ledesma Álvarez.

PROGRAMA

Miércoles 22 de mayo

19.00 h. Inauguración.

19.30 h. Jesús Franco y Alicante. Un cineasta y un espacio.

foto de Arjones

Conferencia de  CarlosAguilar.

20.30 h. Las rutas del narco. Encuentro con Jordi Ledesma Álvarez.

A propósito de la novela Narcolepsia. Presenta: Claudio Cerdán.

Jueves 23 de mayo

19.30 h. El relato policíaco como fenómeno secuencial. El juego y la repetición en la narrativa, el cómic y la televisión del género.

Conferencia de Francisco J. Ortiz.

20.30 h. Humor (de género) negro. Encuentro con Manel Gimeno.

A propósito de la novela El misterio de Bolaños. Presenta: Mariano Sánchez Soler.

Proyección:

Palabras y puños (El misterio de Bolaños), corto dirigido por Manel Gimeno y Rafa Higón; protagonizado por Tonino Guitián, Rosana Pastor y Juli Leal.

Viernes 24 de mayo

19.30 h. El Dossier Urquijo: la realidad y la ficción.

Pedro Costa (director del film El crimen de los marqueses de Urquijo) y Mariano Sánchez Soler (autor de la novela El asesinato de los marqueses de Urbina, Premio L’H Confidencial 2013) desvelan toda la verdad (y un par de mentiras) del caso.

20.30 h. El Dossier Urquijo: las pruebas y los puntos oscuros.

Proyección: “Confidencial. Los archivos del Caso Urquijo”

(Documentos audiovisuales).

Sábado 25 de mayo

El Dossier Urquijo: las películas.

18.00 h. Proyección: SOLO O EN COMPAÑÍA DE OTROS (1991).

Director: Santiago San Miguel. Intérpretes: Agustín González, Juan Ribó, Ana Álvarez. 96 min.

20.00 h. Proyección: EL CRIMEN DE LOS MARQUESES DE URQUIJO (TV: LA HUELLA DEL CRIMEN 3, 2009).

Directores: Pedro Costa & Fernando Cámara. Intérpretes: Félix Gómez, Juanjo Puigcorbé, Ricard Borrás. 92 min.

COLABORAN

 Librería 80 Mundos (Alicante) y el Centro de Estudios Ciudad de la

PARTICIPANTES

Carlos Aguilar (Madrid, 1958) estudia Psicología y Cine, y publica el primer fanzine español sobre cine fantástico: Morpho (1980). Desde entonces participa en revistas nacionales y extranjeras, festivales y cursos. Ha publicado cerca de 60 libros de cine durante tres décadas de actividad ininterrumpida y multipremiada entre España, Italia y Alemania, destacando Guía del Cine (2011), Clint Eastwood (2010), Sergio Leone (2009), La espada mágica (2005), Jesús Franco (2011) y Mario Bava (2013), así como los escritos con su esposa Anita Haas: John Phillip Law. Diabolik Angel (2008) y Eugenio Martín. Un autor para todos los géneros (2009), y con su hermano Daniel: Cine fantástico y de terror japonés (2001), Yakuza Cinema (2005) y Japanese Ero Gro & Pinku Eiga (2005). Coautor del ensayo El libro de Satán con Frank G. Rubio, es autor de las novelas La interferencia (1990), Simbiosis (1994), Coproducción (1999) y Nueve colores sangra la luna (2005) y del relato “Nunca es tarde si la bala es buena” (La ciudad vestida de negro, 2012).

Claudio Cerdán(Yecla, Murcia, 1981). Publicó dos novelas fantásticas (El Dios de los Mutilados y Cicatrices) antes de pasarse al género negro. Con El país de los ciegos (Ilarión, 2011) obtuvo el Premio Novelpol a la mejor novela negra del año, y quedó finalista del Premio Lengua de Trapo y el Premio Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón. Ambientada en Alicante, la ha presentado por toda la geografía española, incluyendo varias prisiones. También ha dibujado cómics, escrito y dirigido varios cortometrajes, y recientemente ha publicado La maison en chocolat, su primera novela para el mercado francés. 

Pedro Costa(Barcelona, 1941). En 1968 se diploma en Dirección en la Escuela Oficial de Cinematografía. Periodista en El Caso, Cambio 16 e Interviú y corresponsal del Grupo Zeta en los EE.UU. Desde 1982 se centra en el cine. En 1983 crea Pedro Costa Producciones Cinematográficas y dirige y escribe su primera película: El caso Almería. En su filmografía, ya sea como productor, guionista y/o director, destacan Redondela, Amantes, Intruso, el documental ¡Que vienen los Beatles!, Una casa en las afueras, La buena estrella, Pídele cuentas al rey, Juana la Loca, La vida de nadie, Otros días vendrán, Las trece rosas y ¡Atraco!. Ha obtenido numerosos premios en la Seminci de Valladolid, el Goya a la Mejor Película en dos ocasiones, el de Mejor Productor del Cine Español y el de Mejor Película para TV, este por Lazos de sangre en 2003. Productor y guionista de la serie de televisión La huella del crimen (1985 y 1991), en la tercera temporada de 2009 produjo y codirigió tres tv movies sobre crímenes reales: El secuestro de Anabel, El asesino dentro del círculo y El crimen de los marqueses de Urquijo. 

Manel Gimeno(Valencia, 1958). Dibujante y escritor. Creador, guionista y coordinador de programas infantiles de Canal 9 TVV entre 1994 y 2004. Guionista y coordinador del programa cultural Encontres (Premio Nacional de Fomento a la Lectura) entre 2004 y 2013. Ha publicado series, álbumes de cómics y libros ilustrados. Guionista de sitcoms humorísticas, magazines, dibujos animados, cortometrajes y documentales. Como escritor ha ganado en dos ocasiones el premio Relats a la Tardor Vila de L’Eliana y en 2009 el Ferran Canyameres de Relat Policíac i de Misteri. Es coautor y coordinador de La historia del tebeo valenciano (Prensa Ibérica, 1992) y participa en el libro de relatos policíacos Valencia Criminal (El Full, 2010). En 2012 publica El Misterio de Bolaños (El Búho de Minerva), finalista del Premio Encina de Plata de Novela Corta.

Jordi Ledesma Álvarez(Tarragona, 1979) estudió en la Escola Taller D’Art i Oficis de la Diputación de Tarragona. Autor de Agua de mayo (Silva, 2003) y Narcolepsia (Alrevés, 2012), esta última finalista de los Premios Literarios de la XXV Semana Negra de Gijón en la categoría de Mejor Primera Novela Negra y de los Premios Lee Misterio/12 de la web Leemisterio.com en la categoría de Mejor Novela Nacional de género negro. Su relato “Reflejos que mienten”, ilustrado por Ana Beltrán, fue finalista del Certamen Arroz Negro en la edición de 2012. Es colaborador de la web cultural Iwrite Magazine. Su blog personal es jordiledesmablog.wordpress.com.

Francisco J. Ortiz (Villena, Alicante, 1976). Profesor, escritor y crítico especializado en cine, cómic y literatura de género, ha publicado relatos y ensayos en antologías, revistas y webs especializadas, y ha colaborado como articulista sobre cómic con editoriales como Norma, Dolmen o ECC. Autor del libro Hasta donde el cine nos lleve (Almed, 2009), en la actualidad ejerce de profesor de Didáctica en la Universidad de Alicante, cuenta con una columna de opinión en El Periódico de Villena y es responsable del blog Abandonad toda esperanza.com. Forma parte de la organización de Unicómic (Jornadas sobre Cómic de la Universidad de Alicante) y dirige, junto a M. Sánchez Soler, Mayo Negro.

Mariano Sánchez Soler(Alicante, 1954). Doctor por la Universidad de Alicante. Estudioso de la transición española y el franquismo, ha publicado los ensayos Los hijos del 20-N (Temas de Hoy, 1993), Descenso a los fascismos (Ediciones B, 1998), Ricos por la patria (Plaza y Janés, 2002. Premio Internacional Rodolfo Walsh), Los Franco, S.A. (Oberon, 2003), Los banqueros de Franco (Oberon, 2005), La transición sangrienta (Península, 2010) y Anatomía del crimen (Reino de Cordelia, 2011); y las novelas Carne fresca (Ediciones B, 1988), Festín de tiburones (Plaza y Janés, 1990), Lejos de Orán (Zoela, 2003), La brújula de Ceilán (Almuzara, 2007), Para matar (Almuzara, 2008), Nuestra propia sangre (Rey Lear, 2009. Premio Francisco García Pavón) y El asesinato de los marqueses de Urbina (Roca, 2013. Premio L’H Confidencial). Ejerce la docencia en el Centro de Estudios Ciudad de la Luz y la Universidad de Alicante; y dirige, junto a F. J. Ortiz, Mayo Negro.